|
Universo Pyme
|
Eduardo Torreblanca Jacques
|
Martes, 2 de febrero de 2010
|
¡Una Pyme de 115 años!.
Muy pocas empresas en México pueden presumir de que cuentan con 115 años de trayectoria. Muy pocas pueden jactarse de haberse mantenido en el mercado desde antes de que iniciara el proceso revolucionario mexicano. Productos Serrano presume de esto y más con productos para la salud a precios muy accesibles.
Es una Pyme sencilla, accesible, orientada al terreno de la salud. Una Pyme que tiene 115 años haciendo lo mismo y haciéndolo tan bien como lo hicieron los aztecas.
Mayrsa Iris Ferrer, gerente de ventas, y Héctor Manuel Rosas Vargas, director del negocio, encabezan una empresa pequeña que desde 1895 produce lo que hoy siguen produciendo: un jarabe de ajolotes.
La empresa lleva por nombre Productos Serrano y desde hace más de cien años ha sido la única encargada de elaborar los productos derivados de los ajolotes.
Desde los aztecas, el caldo de ajolote era considerado una de las recetas más eficientes para la atención de afecciones respiratorias y pulmonares.
Nuestros más remotos antepasados se hacían preparar este caldo de ajolote para curarse de tos, irritaciones en la garganta, gripes, pulmonías o incluso neumonías.
Pilar Ugarte viuda de Romero fue de las primeras mexicanas involucradas en la recuperación de esa tradición milenaria y comienza la preparación de un jarabe que en 1895 consigue el primer registro ante las autoridades económicas de aquel entonces.
Y de ahí de generación en generaciones se mantuvo la tradición de producir este jarabe eficiente y muy económico, por cierto.
Vale la pena aclarar que el ajolote no es una rana en proceso de crecimiento, como muchos creen. No se trata de la misma especie.
El ajolote (Ambystoma mexicanum, del náhuatl "axolotl", "monstruo acuático") o también axolote es un fenotipo neotenico de anfibio caudado (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o tilapias tigre que provienen de México.
Se trata de una variedad mexicana que en otros momentos se ha considerado en riesgo de extinción, pero que cuenta con una muy evidente capacidad de atender favorablemente para el organismo humano problemas de salud como los mencionados en párrafos anteriores.
Pero resulta que conforme se va acercando la ciencia a estos productos se encuentra que la capa externa de la piel del ajolote, que conforma una suerte de grasa que protege al anfibio que vive en aguas frías, es la que tiene esa notoria y notable capacidad curativa y preventiva.
Estudios realizados en México y en EU coinciden en que la capa con que se produce el jarabe no sólo tiene propiedades muy eficientes para la atención de los problemas del sistema respiratorio, sino que también cuenta con la posibilidad tanto de prevenir estos males fortaleciendo de manera muy destacada el sistema inmunológico del ser humano, al tiempo que eleva de manera considerable la libido y el rendimiento sexual en el caso del organismo adulto que le consuma.
En terrenos llanos diría que el jarabito acabó siendo eficaz afrodisiaco.
Crea esto último o no, el sólo hecho de que este producto sea eficiente en la prevención de gripes, infecciones y afecciones del sistema respiratorio, ya hace cumplir su misión.
Los testimonios de que este papel último lo cumple, y lo cumple muy bien, se cuentan por miles. El producto es muy conocido y reconocido en Puebla y estados vecinos, aunque también se le busca mucho en Estados Unidos e incluso en Europa, adonde lo llevan quienes conocen las capacidades del jarabe.
Vale la pena mencionar que la existencia de esta empresa ha dado un sustento sólido a la crianza del anfibio, pues hay que aclarar que para la elaboración tanto del jarabe como de unas recientes "gomitas" a base del jarabe no se mata al anfibio; sólo se le retira la capa externa de la piel.
No se le daña. La capa de "grasita" que se le retira de la parte superior de la piel, el ajolote la regenera en cuestión dos a tres semanas. El anfibio puede vivir hasta 20 años si se le cuida.
En un cuidado del medio ambiente, pero sobre todo para darle sustentabilidad a la Pyme y a la especie animal de que parte su producto, se han creado estanques especiales para el abasto de la empresa.
También se han establecido acuerdos con estanques naturales que en el estado de Puebla garantizan el abasto de la materia prima necesaria para la elaboración de los productos, ya que, pensando en los niños, hace relativamente poco tiempo se comenzó a elaborar una gomita a partir del jarabe.
Las gomitas, que pueden ser tomadas como una golosina por niños y adultos, tienen la ventaja de que el aderezo de azúcar le da un tono divertido y mejora el sabor para los pequeños.
El jarabe cuenta con un sabor peculiar pero de ninguna manera sabe mal o deja de ser grato al paladar.
Una gomita equivale a una cucharada del jarabe. El nombre de este producto es Ajolotines.
La dosis recomendada para niños parte de los dos años de edad. De los dos a los diez años se recomienda media cucharadita cafetera dos veces al día, y a partir de los diez años es recomendable una cucharada sopera dos veces por día.
Súper recomendado para niños que vivan en ciudades con alta contaminación ambiental, lo que aumenta significativamente las enfermedades respiratorias y para los adultos con edades superiores a 60 años muy necesario para prevenir enfermedades respiratorias que pueden ser fatales si no se les atiende de manera oportuna y correcta.
Esta Pyme busca distribuidores a un producto que no excede los 35 pesos para el caso del jarabe de 250 mililitros. Por cierto, cuidado con la piratería, porque ya salió al mercado, pero sin las especificaciones de ley (contenido, código de barras, etcétera), producto que pretende aprovechar la fama que Productos Serrano ha conseguido luego de más de cuatro generaciones de trabajar el producto (teléfono: 01 222 240 8702 / correo: productosserrano@hotmail.com).
direccion@universopyme.com.mx
|
|
|